
Banda Provincial de Conciertos de Ciego de Ávila
0 Seguidor(es)
Continuadores del accionar musical de las bandas militares, las agrupaciones de pequeños formatos:“Santa Cecilia”, “La Orquesta Avileña” y “La Banda Infantil Avileña”, de inicios del siglo XX, las que sirvieron de antesala a la creación, el 1ro de Julio de 1914, de “La Banda de Música del Ayuntamiento Municipal de Ciego de Ávila”, con la figura de Javier Villardel Rodríguez como director titular.
Influenciados, además, por la tradición avileña de retretas, conciertos y veladas, realizadas por la centenaria “Banda de Conciertos” y los pequeños y medianos formatos; la historia, lo utilitario, lo práctico, lo polifacético, lo versátil, y lo dinámico, que resultan los medianos y pequeños conjuntos instrumentales en la cultura musical de concierto, concertante popular cubana , latinoamericana e universal; que nos posibilita un universo diverso para ampliar nuestro abanico estético musical, en diferentes estructuras y combinaciones instrumentales, y un variado repertorio que puede ser interpretado por: las diferentes combinaciones instrumentales protagonizada por los instrumentos de viento, hasta llegar a la Banda en su totalidad,(antecedentes en la música académica del Clasicismo, del Romanticismo y la Contemporánea del siglo IIX,IX, XX y siglo XXI; y la música popular Cubana y universal); antecedentes en Cuba de la música clásica y popular: el formato de charanga francesa y la orquesta típica cubana.