
Cuba y Canarias cantan a una voz
Descripción:
Este ensayo tiene como temática la descripción y el análisis de una música de tradición oral que surgió de las relaciones históricas existentes entre Cuba y las Islas Canarias, en un período de tiempo que comienza con la colonización de Cuba por España y llega hasta el siglo XX. Su estructura, reflejada en el índice de materias, nos lleva por las diferentes músicas que, nacidas en Cuba, tuvieron sus antecedentes directos en esa parte de la antigua metrópoli: El cancionero infantil, el romancero tradicional cubano y canario, los cantos de trabajo, las décimas cantadas, cierta música vinculada a prácticas religiosas tradicionales, algunas músicas de bailes tradicionales en nuestro país y los instrumentos musicales resultantes.
Disponibilidad:
10